Historia

El 5 de Junio de 1952, el Consejo Inspectorial de las Salesianas de Sevilla propone al Consejo Generalicio la creación de una nueva casa en Marbella. 

La razón principal fue la ausencia de religiosas en la ciudad, puesta de manifiesto por el entonces párroco Don Rodrigo Bocanegra, gracias a la insistencia de las señoras de algunos ministros que tenían casa en la ciudad y que se veían preocupadas por la educación de las niñas y jóvenes de Marbella. 

Las actividades que se llevarían a cabo serían: clases Elementales de pago y gratuitas, clases nocturnas para jóvenes subvencionadas por el Estado y Enseñanza Profesional. 

Con respecto al último punto, funcionaba por aquel entonces, bajo la dirección del párroco un taller de labores de artesanía y esparto con setenta jóvenes obreras que pasaría también a las Hermanas. 

El colegio se ubicaría a pocos metros de la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación donde las Hermanas tendrían que ir a misa diaria. 

El 3 de Agosto de 1953 llega a Marbella la primera comunidad de hijas de María Auxiliadora, encabezada por la directora Sor Concepción Olmos, y las hermanas Sor Teresa Carrasco, Sor Josefina Ruiz y Sor Ana María Cruz. 

La inauguración solemne se llevó a cabo el siguiente 6 de septiembre. 

Durante los años siguientes crece progresivamente el número de alumnas y el colegio queda pequeño, viéndose obligadas a buscar soluciones provisionales en otros locales de la barriada de Miraflores, hasta que en 1985, gracias a la eficaz ayuda de la Asociación de Padres, se comienza la construcción de un segundo edificio que dará lugar al nuevo colegio María Auxiliadora II. 

Han sido muchas las hermanas, profesoras y profesores que durante estos años han ido aportando un trocito de su vida a la actividad del Centro y los que aún continuamos en la misión tratando de aportar lo mejor de nosotros mismos para la Educación de los niños y niñas que cada año pasan por esta Casa.