Club Nutrifriends

La compañía ha desarrollado un proyecto pionero que cuenta con la colaboración del chef Sergio Fernández
  • De la mano del chef Sergio Fernández, Serunion presenta un proyecto innovador, cuyo objetivo es favorecer la adopción de hábitos alimentarios saludables entre los niños, más allá del comedor escolar y de forma sostenida
     
  • Serunion se posiciona como empresa co-responsable en la educación de hábitos de alimentación sanos y equilibrados en los espacios de comedor, en cooperación con el colegio y las familias, como parte de su misión educativa
     
  • El Club Nutrifriends promueve la participación de los pequeños a través de una Comisión Escolar formada por los propios alumnos, que prueban y evalúan los diferentes platos

INFORMACIÓN INICIAL_NUTRIFRIENDS

Serunion, compañía líder en el sector de la restauración colectiva en España, ha puesto en marcha el Club Nutrifriends, un proyecto innovador cuyo objetivo es promover la adquisición de hábitos alimentarios saludables entre los niños, para que sean capaces de desarrollar y aplicar los valores de una dieta sana y equilibrada dentro y fuera del ámbito escolar.

La compañía ha desarrollado este proyecto pionero en su enfoque, que cuenta con la colaboración del chef Sergio Fernández, como “parte de nuestra misión educativa, asumiendo y compartiendo la responsabilidad de la educación alimentaria de los niños, en cooperación con el colegio y las familias” afirma Agustín González, director operacional de Serunion Educa.

El reconocido chef Sergio Fernández, junto al equipo de cocineros y nutricionistas referentes de Serunion, han elaborado 20 recetas (nutriplatos) teniendo en cuenta las recomendaciones nutricionales vigentes de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).

A través de este proyecto, Serunion pretende potenciar ingredientes que, por lo general, causan mayor rechazo inicial entre los más pequeños, como las verduras, el pescado y las legumbres. Para ello, se emplean distintas técnicas de elaboración, cocción y formas de presentación más atractivas. Además, se incorporan a los platos alimentos de elevado contenido nutricional, como los germinados de cereales o leguminosas, ricos en aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos.

En el Club Nutrifriends la participación de los propios alumnos es fundamental. Ellos son quienes, de la mano del chef Sergio Fernández, opinan sobre qué ingredientes y elaboraciones de las recetas diseñadas por el cocinero se incorporan al menú escolar. Todo ello gracias a la creación de una Comisión del Comedor, formada por niños de diferentes cursos de Primaria, que realizan una valoración exhaustiva de los platos propuestos acerca de su sabor, aspecto y textura.

Los días que se sirven los nutriplatos, todos los niños que comen en el comedor expresan su opinión utilizando un aparato electrónico que mide su grado de satisfacción mediante símbolos. Además, la Comisión del Comedor se encarga de recopilar la información al final de cada trimestre y presentar los resultados. Los niños disponen también de un buzón de sugerencias donde pueden escribir comentarios sobre los platos.

Para fomentar buenos hábitos de alimentación fuera del ámbito escolar, el proyecto cuenta con actividades para promover alternativas más saludables para el desayuno, merienda y cena.

Por ello, Serunion ha impulsado este proyecto, cuya misión es “conseguir que los más pequeños aprendan a comer de forma equilibrada y adquieran los criterios para tomar decisiones sobre su alimentación tanto dentro como fuera del ámbito escolar durante su infancia (el Club Nutrifriends se centra en los cursos de educación primaria) pero pretende ir más allá, de manera que este aprendizaje perdure a lo largo de toda su vida”, asegura Agustín González.

 

Pescado, verduras y legumbres, alimentos “amigos”  

El Club Nutrifriends cuenta con una serie de personajes que ayudan a los niños a entender los diferentes conceptos de manera divertida: Gluppy recuerda la importancia de una hidratación adecuada y Sweety la del equilibrio y la moderación. A ellos se suman Verddury, Granum y Oceanic, que les ayudan a descubrir nuevas formas de disfrutar de las verduras, legumbres y el pescado, así como Ecologicus, Proximus y Superfood, que representan a los productos ecológicos, de proximidad y superalimentos. Por último Pickon, un personaje que permite a los niños montar su propio menú a partir de dos guarniciones.

De este modo, “queremos dotar a los niños de las competencias necesarias para que desarrollen su sentido crítico a la hora de elegir qué comer a lo largo del día, tanto en el centro educativo como fuera de él, y que este aprendizaje sea constructivo y sostenible en el tiempo”, según Agustín González.

Según la Organización Mundial de la Salud, el comedor escolar es un espacio idóneo para la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos sobre salud y nutrición y, por tanto, la escuela debería convertirse en uno de los pilares básicos en la prevención de la obesidad, al incidir sobre la modificación de hábitos alimentarios inadecuados.

Una formación acreditada por la Fundación Española de la Nutrición (FEN)

La formación del equipo de cocineros y monitores del Club Nutrifriends es clave dado su rol en la transmisión de los mensajes a los alumnos y, por ello, cuenta con la acreditación de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), de cuya patronal es miembro Serunion.

Por otro lado, la comunicación con la familia es también fundamental en esta iniciativa, ya que gran parte de las actividades programadas sirven de apoyo en el entorno más próximo de los pequeños. Por ello, a través de la app Educa, puesta en marcha por Serunion en el anterior curso escolar, y de su portal web, aparte del menú escolar diario con toda la información nutricional, se pueden consultar las recomendaciones saludables para el resto de las comidas del día, así como información sobre las diferentes actividades y jornadas que se realizan en el espacio del comedor o recreo. Serunion realiza, además, charlas y jornadas destinadas a ofrecer información directa a las familias en los centros en los que está presente.

El proyecto se suma así a otras de las iniciativas de Serunion en materia de RSC, como la campaña “La comida no se tira” que, con el reconocimiento del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha logrado reducir los restos de alimentos en las escuelas en más de un 16% en su última edición.

 

Sobre Serunion

Serunion es la compañía líder en el sector de la restauración colectiva en España. Tras casi 30 años en el sector, la compañía ofrece un servicio cercano y personalizado gracias a su red formada por 25 oficinas, 5 delegaciones de vending y 14 cocinas centrales repartidas por toda España. Hoy está presente en todos los segmentos de actividad a través de sus diferentes divisiones: Serunion Educa (centros educativos); Serunion Business&Industry (empresas e instituciones); Serunion Salud (centros hospitalarios públicos y privados); Serunion Mayores (residencias y centros de día); Serunion Vending (distribución automática de alimentación) y Singularis (cocina de autor).

En la actualidad, Serunion es una de las principales empresas empleadoras del país, al contar con una plantilla de más de 20.725 colaboradores distribuidos entre todos sus centros. Desde 2001, pertenece a la multinacional francesa Elior, líder mundial en restauración, servicios y concesiones, que opera en 16 países.

 

Sobre Sergio Fernández

Sergio Fernández es un Chef de reconocido prestigio y popularidad en los medios de comunicación por sus habituales apariciones y colaboraciones en espacios relacionados con la cocina, especialmente en Canal Cocina. Se formó en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid, donde actualmente es profesor de cocina. Ha desarrollado su carrera como formador y consultor gastronómico en la FIAB (Federación Industrias de Alimentación y Bebidas). Sergio Fernández es Vicepresidente de la ONG Gastronautas, fundada para financiar la formación de hostelería para personas sin recursos. Es, además, el autor del libro de recetas sanas y creativas para niños titulado “Una por mamá, otra por papá”.

Colegio Mª Auxiliadora II - Marbella II
Resumen de privacidad

Política de privacidad.

 

Le informamos que el sitio web https://marbella2.salesianas.org/ (el “Sitio Web”) es operado por Colegio María Auxiliadora II (en adelante, “Colegio María Auxiliadora II”, con CIF R2900304C y domicilio social en Urbanización Las Canteras s/n, 29602 Marbella, Málaga. “Usted” y “Su” se refiere a usted como usuario de nuestro Sitio Web.

La presente política de privacidad (“Política de Privacidad”) tiene la intención de informarle de cómo recopilamos, definimos y usamos Su Información. Esta Política de Privacidad, nuestros Aviso Legal, y nuestra Política de Cookies, conforman los “Términos y Condiciones” de nuestro sitio web.

El acceso y uso del Sitio Web por parte de Usted implica su plena aceptación de los Términos y Condiciones del Sitio Web. En este sentido, si Usted accede y utiliza el Sitio Web se compromete a cumplir con las disposiciones indicadas en los citados documentos legales. La prestación del servicio del Sitio Web se limita al período durante el cual Usted se encuentre conectado al Sitio Web o a cualquiera de los servicios prestados a través del mismo. Por lo tanto, Usted debe leer atentamente esta Política de Privacidad cada vez que se proponga utilizar el Sitio Web, ya que puede sufrir cambios.

 

 

 

Definiciones

 

 

   

¿Qué información tratamos?

   

¿Quién es el responsable del tratamiento?

       

 

 

Tratamientos de datos

 

 

   

Sus derechos

   

Seguridad en el tratamiento

     

 

 

 

 

  1. Definiciones

 

 

Dato de carácter personal Es toda información sobre una persona física identificada o identificable, como, por ejemplo: nombre y apellidos, DNI, dirección postal, dirección de correo electrónico, imágenes, datos de gustos y aficiones, intereses.
Responsable del tratamiento Es la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, solo o junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento. En el presente supuesto, y salvo que se indique lo contrario, Colegio María Auxiliadora II es el responsable del tratamiento de los datos tratados en https://marbella2.salesianas.org/.
Encargado del tratamiento Es la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento. Es decir, se trata de prestadores de servicios de Colegio María Auxiliadora II, que pueden tener acceso a determinados datos personales para la prestación de sus servicios. La relación entre Colegio María Auxiliadora II y sus encargados del tratamiento siempre vendrá regulada por un contrato en el que se regule específicamente las condiciones de acceso a los datos, conforme exige la legislación vigente.

 

Destinatario Es la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo al que se comuniquen datos personales, se trate o no de un tercero.
Consentimiento del interesado Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el interesado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Información tratada como Responsable del tratamiento.

 

Cuando navega por nuestra web puede facilitarnos datos a través de diversas formas entre ellas:

1 Datos que nos proporciona al hacer uso de los formularios de datos del website o cuando se comunica con nosotros a través de medios como el correo electrónico.

 

 

Los datos serán tratados con la finalidad especificada en cada formulario. En el caso de nos remita un mensaje lo trataremos con la finalidad de gestionar las comunicaciones que se pudieran establecer, con base en su solicitud.

Podemos recabar su consentimiento expreso con la finalidad de enviarle comunicaciones comerciales a través de cada formulario de recogida de datos, o a través de una solicitud en un mensaje de correo electrónico. En esos supuestos, siempre le informaremos previamente de todos los aspectos requeridos por la normativa aplicable en materia de protección de datos.

Asimismo, si una vez prestado el consentimiento, no desea seguir recibiendo comunicaciones comerciales, podrá revocar su autorización remitiendo un mensaje de correo a la dirección dpd@salesianas.org.

 

2 Datos que la web recoge de forma automática durante su navegación, en el caso de que previamente haya prestado su consentimiento en los términos especificados en la presente política de privacidad.

 

 

Al igual que la mayoría de los sitios web comerciales, nuestro sitio web utiliza una tecnología llamada “cookies” (pequeños fragmentos de datos que su navegador almacena en el disco duro de su terminal) y registros del servidor web para recopilar información sobre cómo se utiliza nuestro sitio web.

Para obtener más información sobre cómo utilizamos las cookies, consulte nuestra Política de Cookies.

 

 

 

  1. ¿Quién es el responsable del tratamiento de los datos?

 

Información sobre la entidad responsable del tratamiento de los datos.

 

El responsable del tratamiento de los datos es Colegio María Auxiliadora II, la normativa vigente define al “responsable del tratamiento” como la entidad que define los fines y medios del tratamiento. A continuación, te facilitamos los datos necesarios para que identifiques adecuadamente a nuestra compañía:

 

Información sobre el responsable del tratamiento
Responsable del tratamiento Colegio María Auxiliadora II
Domicilio Av. de la Florida s/n, 29602 Marbella, Málaga
E-mail secretariamarbella2@salesianas.org
Teléfono 952 82 25 86
Contacto protección de datos dpd@salesianas.org

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Tratamientos de datos responsabilidad de Colegio María Auxiliadora II.

 

  1. Gestión de comunicaciones a través de medios electrónicos.

 

Resumen: el centro tratará sus datos para remitir una respuesta a su solicitud o a los comentarios que nos remita a través de correo electrónico.

 

  1. Datos objeto de tratamiento: trataremos los datos que nos ha facilitado en el correo electrónico remitido.
  2. Finalidad del tratamiento: la finalidad del tratamiento de los datos es gestionar las comunicaciones que se pudieran establecer con los interesados que nos remitan mensajes a través de correo electrónico.

Los datos no serán utilizados con una finalidad diferente.

  1. Decisiones automatizadas: no se realiza segmentación de perfiles ni se toman decisiones automatizadas.
  2. ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?
  3. Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para la gestión de su solicitud o comentario.
  4. Posteriormente, los datos serán eliminados si no se produce una nueva conversación o interacción entre las partes en el plazo de un año.
  5. Base jurídica del tratamiento: la base jurídica del tratamiento de sus datos es el consentimiento inequívoco que manifiesta al aceptar la política de privacidad
  6. Obligación de facilitar los datos y consecuencias de no facilitarlos: deberá facilitarnos los datos de contacto, ya que de lo contario no podremos contactar con usted, a fin de gestionar su solicitud o comentario.
  7. Procedencia de los datos: el propio interesado.
  8. Destinatarios de los datos: no se realizarán cesiones de datos.
  9. Transferencias internacionales de datos: no se realizarán transferencias internacionales de datos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Gestión de comunicaciones a través de formularios de contacto.

 

Resumen: el centro tratará sus datos para remitir una respuesta a su solicitud o a los comentarios que nos remita a través de los formularios de contacto de la web.

 

  1. Datos objeto de tratamiento: trataremos los datos que nos ha facilitado en el formulario de contacto de la web.
  2. Finalidad del tratamiento: nuestra web dispone de formularios de contacto en distintas áreas de la misma. La finalidad del tratamiento de los datos es gestionar las comunicaciones que se pudieran establecer con los usuarios del website que nos remitan mensajes a través de los mismos.
  3. Decisiones automatizadas: no se realiza segmentación de perfiles ni se toman decisiones automatizadas.
  4. ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?
  5. Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para la gestión de su solicitud o comentario. Posteriormente, los datos serán eliminados si no se produce una nueva conversación o interacción entre las partes en el plazo de un año.
  6. En caso de que haya autorizado la recepción de información comercial, trataremos sus datos hasta que revoque su consentimiento.
  7. Base jurídica del tratamiento: la base jurídica del tratamiento de sus datos es el consentimiento inequívoco que manifiesta al aceptar la política de privacidad que va asociada a cada formulario de tratamiento de datos.
  8. Obligación de facilitar los datos y consecuencias de no facilitarlos: la cumplimentación del formulario es completamente voluntaria. En todo caso, si desea comunicarse con nosotros a través de este medio, deberá facilitarnos los datos marcados como “obligatorios”, ya que de lo contario no podremos contactar con usted, a fin de gestionar su solicitud o comentario.
  9. Procedencia de los datos: el propio interesado.
  10. Destinatarios de los datos: No se realizarán cesiones de datos.
  11. Transferencias internacionales de datos: no se realizan transferencias internacionales de datos.
  12. Gestión de donaciones.

 

Resumen: trataremos los datos que nos facilite cuando realice una donación a través los formularios dispuestos específicamente para ello.

 

  1. Finalidad del tratamiento: los datos serán tratados con la finalidad de gestionar y tramitar las donaciones que realice a la entidad. En caso de que así lo solicite, trataremos sus datos, asimismo, con la finalidad de remitirle un certificado de realización de la donación.

Si marca la casilla de solicitud de obtener la condición de socio de la entidad, trataremos sus datos con la finalidad de remitirle comunicaciones sobre nuestras actividades.

  1. Decisiones automatizadas: no se realiza segmentación de perfiles ni se toman decisiones automatizadas.
  2. ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?
  3. Los datos serán tratados durante el tiempo necesario para la gestión de las obligaciones fiscales y tributarias. Si solicita hacerse socio de la entidad trataremos sus datos hasta que revoque su consentimiento.
  4. Posteriormente, los datos serán conservados durante el plazo por el que pudieran surgir responsabilidades legales para las partes.
  5. Base jurídica del tratamiento: la base jurídica del tratamiento de sus datos es el consentimiento inequívoco que manifiesta al aceptar la política de privacidad que va asociada a cada formulario de tratamiento de datos.
  6. Obligación de facilitar los datos y consecuencias de no facilitarlos: los datos solicitados son obligatorios, si no facilita la información solicitada no se podrá efectuar la donación.
  7. Procedencia de los datos: el propio interesado.
  8. Destinatarios:
    1. Se comunicarán datos a la Administración Tributaria, en cumplimiento de las obligaciones legales.
    2. Colegio María Auxiliadora II cuenta con la colaboración de proveedores de servicios en el ámbito de tecnologías de la información que tratan los datos en nombre y por cuenta de nuestra entidad. En estos supuestos, y al igual que en el caso anterior, previa realización de un estricto control de selección del proveedor con base en las garantías de cumplimiento de la normativa en materia de protección de datos, suscribiremos el pertinente contrato de tratamiento de datos con estas entidades.
  9. Transferencias internacionales de datos: no se realizarán transferencias internacionales de datos.

 

 

  1. Tratamiento de datos relativos al ejercicio de la función educativa.

 

Resumen: la entidad tratará sus datos para el desarrollo del ejercicio de la función docente y orientadora del centro.

  1. a) Datos objeto de tratamiento: aquellos facilitados por los representantes legales de los alumnos y los propios alumnos en el desarrollo de su relación con el centro.
  2. b) Finalidad del tratamiento: el centro tratará los datos que nos ha facilitado para la gestión integral de la relación que mantiene con los alumnos: gestión de matriculación, gestión administrativa de cobros y pagos, gestión de expedientes académicos, y en general el ejercicio de la función docente y orientadora del centro.
  3. c) Decisiones automatizadas: no se realiza segmentación de perfiles ni se toman decisiones automatizadas.
  4. d) ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos? Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos.
  5. e) Base jurídica del tratamiento:
  1. Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (RGPD: 6.1.c)). Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación (LOE), que legitima el tratamiento de datos para el ejercicio de la función educativa. La LOE legitima a los centros educativos para recabar y tratar los datos de los alumnos y de sus padres o tutores, incluyendo también las categorías especiales de datos, como los de salud o de religión, cuando fuesen necesarios para el desempeño de la función docente y orientadora.
  2. Asimismo, el tratamiento de datos para el desarrollo de la ejecución de la relación jurídica establecida entre partes, tiene su base legal en la ejecución de la relación contractual existente entre las partes. (RGPD: 6.1.b)).
  1. f) Obligación de facilitar los datos y consecuencias de no facilitarlos: los datos solicitados son obligatorios, puesto que de lo contrario no se podrá realizar el proceso de matriculación, ni se podrá desarrollar la actividad educativa.
  2. g) Procedencia de los datos: el propio interesado o su representante legal.
  3. h) Destinatarios de los datos: se realizarán las siguientes comunicaciones de datos:
  • A la Administración Pública con competencia en Educación, en cumplimiento de las obligaciones estipuladas en la legislación vigente. La base jurídica de la cesión es el cumplimiento de una obligación legal.
  1. i) Transferencias internacionales de datos: en el centro utilizamos servicios de proveedores en la nube, como Microsoft o Google, que nos facilitan herramientas como el correo electrónico, formularios online, o repositorio de documentos.

 

 

  1.  Tratamiento de datos de salud.

 

Resumen: la entidad tratará sus datos para el desarrollo del ejercicio de la función docente y orientadora del centro de forma adaptada a las necesidades específicas de salud del menor.

  1. a) Datos objeto de tratamiento: el centro tratará datos de salud de los alumnos en la medida en que sean necesarios para el ejercicio de la función educativa. Se pueden distinguir los siguientes momentos: En la matriculación del alumno: discapacidades, enfermedades crónicas, TDAH, intolerancias alimentarias o alergias. Durante el curso escolar: el tratamiento médico que reciba un alumno a través del servicio médico o de enfermería del centro o los informes de centros sanitarios a los que se le haya trasladado como consecuencia de accidentes o indisposiciones sufridas en el centro o los informes de los equipos de orientación psicopedagógica.
  2. b) Finalidad del tratamiento: llevar a cabo el ejercicio de la función docente de forma adaptada a las necesidades específicas del menor, y facilitar la correcta intervención y resolución de situaciones en las que el conocimiento de dolencias o patologías padecidas por un alumno, sea necesario para el cuidado de la salud del mismo.
  3. c) Decisiones automatizadas: no se realiza segmentación de perfiles ni se toman decisiones automatizadas.
  4. d) ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos? Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos.
  5. e) Base jurídica del tratamiento:
  6. Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (RGPD: 6.1.c)).
    La Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación (LOE), que legitima el tratamiento de datos para el ejercicio de la función educativa. La LOE legitima a los centros educativos para recabar y tratar los datos de los alumnos y de sus padres o tutores, incluyendo también las categorías especiales de datos, como los de salud, cuando fuesen necesarios para el desempeño de la función docente y orientadora.
  7. f) Obligación de facilitar los datos y consecuencias de no facilitarlos: los datos solicitados deben facilitarse en la medida en que sean necesarios para el desempeño de la función docente y orientadora.
  8. g) Procedencia de los datos: el propio interesado o su representante legal.
  9. h) Destinatarios de los datos. Se realizarán las siguientes cesiones de datos: A la Administración Pública con competencia en Educación, en cumplimiento de las obligaciones estipuladas en la legislación vigente. La base jurídica de la cesión es el cumplimiento de una obligación legal.
  10. i) Transferencias internacionales de datos: no se realizarán transferencias internacionales de datos.

 

 

 

  1. Servicios complementarios (como aula matinal, servicios de comedor o aula de permanencia).

 

  1. a) Datos objeto de tratamiento: trataremos los datos facilitados en el formulario de inscripción al servicio en cuestión.
  2. b) Finalidad del tratamiento: se tratarán sus datos para la tramitación de la solicitud de los servicios complementarios solicitados.
  3. c) Decisiones automatizadas: no se realiza segmentación de perfiles ni se toman decisiones automatizadas.
  4. d) ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos? Se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos.
  5. e) Base jurídica del tratamiento: ejecución de un contrato (RGPD: 6.1.b)).
  6. f) Obligación de facilitar los datos y consecuencias de no facilitarlos: los datos solicitados son obligatorios, puesto que de lo contrario no se podrá realizar la tramitación del servicio.
  7. g) Procedencia de los datos: el propio interesado o su representante legal.
  8. h) Destinatarios: no se realizarán comunicaciones de datos.
  9. i) Transferencias internacionales de datos: no se realizarán transferencias internacionales de datos.

 

  1. Tratamiento de datos relativos a la gestión del canal ético del centro

 

  1. a) Datos objeto de tratamiento: se tratarán aquellos datos personales necesarios para la investigación y resolución de la comunicación. En este contexto, se podrán tratar:
  2. Los datos personales de la persona informante que se indiquen en la comunicación recibida.
  3. Datos de terceros que pueda facilitar la persona informante.

iii. En caso de que la información recibida contuviera datos personales incluidos dentro de las categorías especiales de datos, únicamente se recopilarán aquellos cuya pertinencia resulte manifiesta para la investigación de la comunicación, procediéndose a su inmediata supresión en caso de no ser relevantes para la misma.

  1. b) Finalidad del tratamiento: la gestión, tramitación y resolución de las comunicaciones de posibles infracciones o conductas ilícitas recibidas a través del SII.
  2. c) ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?

La información contenida en el SII se eliminará a los tres meses desde la resolución del expediente y se cancelará una vez transcurridos los plazos legales durante los cueles pudieran derivarse procedimientos administrativos o judiciales para la persona jurídica y, en todo caso, no antes de 10 años si la comunicación tiene relación con el blanqueo de capitales o financiación del terrorismo.

Las comunicaciones a las que no se haya dado curso solamente podrán constar de forma anonimizada.

  1. d) Base jurídica del tratamiento:
  2. Tratamiento necesario para el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento (RGPD: 6.1.c)). Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción
  3. En caso de tratar categorías especiales de datos la base legal es interés público esencial. (RGPD: 9.2.g)).
  4. e) Obligación de facilitar los datos y consecuencias de no facilitarlos: los datos identificativos solicitados son voluntarios, puede preservar su anonimato si así lo desea.
  5. f) Destinatarios de los datos: con carácter general, no se realizarán comunicaciones de datos a terceros. En cumplimiento de la Ley de Protección del Informante se podrán realizar las siguientes comunicaciones:
  6. En caso de resultar necesario para la adopción de medidas correctoras, legales, administrativas o judiciales, se podrán comunicar datos a: la Autoridad judicial, Ministerio Fiscal o Autoridad administrativa competente en el marco de una investigación penal, disciplinaria o sancionadora.
  7. La entidad cuenta con la colaboración de proveedores de servicios de la información que tratan los datos en nombre y por cuenta de nuestra entidad. En estos supuestos, previa realización de un estricto control de selección del proveedor con base en las garantías de cumplimiento de la normativa en materia de protección de datos, suscribiremos el pertinente contrato de tratamiento de datos con estas entidades.
  8. g) Decisiones automatizadas: no se realiza segmentación de perfiles ni se toman decisiones automatizadas.
  9. h) Procedencia de los datos: el informante.
  10. i) Transferencias internacionales de datos: en la entidad utilizamos servicios de proveedores tecnológicos como Microsoft, que nos facilitan herramientas como el correo electrónico o repositorios de documentos. En cualquiera de estos supuestos la transferencia internacional se realiza con adhesión al U.S. Data Privacy Framework.

 

  1. Ejercicio de derechos

 

Tiene derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando datos personales que les conciernan, o no. Como interesado, tiene derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. En determinadas circunstancias, podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones. En determinados casos y por motivos relacionados con su situación particular, podrá oponerse al tratamiento de sus datos. Dejaremos de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

En aquellos supuestos en los que el tratamiento de sus datos estuviera basado en su consentimiento, podrá revocarlo en cualquier momento.

En aquellos casos en los que legalmente proceda, tendrá el derecho a la portabilidad de los datos, lo que implica que tiene derecho a recibir los datos personales relativos a su persona, que estemos tratando, y almacenarlos en un dispositivo propio, este derecho también le permite solicitarnos que comuniquemos sus datos a otro responsable del tratamiento.

Asimismo, en caso de que considere que existe un problema o una incidencia en relación con el tratamiento de datos puede contactar con la entidad a través de la dirección de contacto indicada en el presente documento, y en cualquier caso, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de protección de datos de carácter personal.

Pueda contactar con el Delegado de Protección de Datos en la siguiente dirección de correo electrónico: dpd@salesianas.org

Para ejercer sus derechos debe remitirnos una solicitud a la dirección de correo electrónico dpd@salesianas.org adjuntando copia de su DNI, u otro documento que lo identifique legalmente.

 

 

  1. Información del documento

La presente versión del documento corresponde a la versión 24 con fecha de enero de 2025. Este apartado se ha implementado con el fin de mantener un seguimiento detallado de las distintas versiones de este documento, facilitando así la actualización periódica conforme a las normativas vigentes, en particular el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). Asimismo, su objetivo es garantizar la transparencia y el cumplimiento continuo de las obligaciones legales en materia de protección de datos.

 

 

  1. Seguridad

 

El Colegio María Auxiliadora II ha implantado medidas de seguridad conforme a los riesgos inherentes al tratamiento de los datos de carácter personal.

Las medidas de seguridad implantadas van orientadas a proveer un nivel de seguridad adecuado, incluida la confidencialidad, teniendo en cuenta el estado de la técnica y el coste de su aplicación con respecto a los riesgos y la naturaleza de los datos personales objeto de tratamiento.

Al evaluar el riesgo en relación con la seguridad de los datos, se han tenido en cuenta los riesgos que se derivan del tratamiento de los datos personales, como la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos, susceptibles en particular de ocasionar daños y perjuicios físicos, materiales o inmateriales.